CUADRO COMPARATIVO DE LOS TIPOS
DE AMBULANCIA CONTEMPLADOS EN LA NOM.034-SSA3-2013
AMBULANCIA: Unidad móvil, aérea,
marítima o terrestre destinada para la atención médica prehospitalaria diseñada
y construida para proveer comodidad y seguridad en la atención médica, consta de una cabina
para el operador de la ambulancia o piloto, copiloto y un compartimento
destinado para la atención del paciente, personal, equipo médico e insumos
necesarios.
TIPOS DE AMBULANCIAS |
DIMENSIONES |
TRIPULACION |
TIPO DE ATENCION MEDICA |
Ambulancias terrestre de traslado |
El compartimento de
atención debe contar con 1.35 metros de altura 1.50 metros de ancho y 2
metros de largo |
Debe contar con
un operador de ambulancia TAMP
capacitado en conducción para vehículos para traslado de pacientes
ambulatorios y en su caso un copiloto TAMP para atención del usuario |
Pacientes que no
requieren atención médica de urgencia ni de cuidados críticos |
Ambulancia
terrestre de urgencias básicas |
El compartimento de atención debe
contar con 1.60 metros de altura 1.90 metros de ancho y 2.50 metros de
largo |
Debe contar con un operador de
ambulancia y al menos un copiloto ambos TAMP, Los TAMPS deben estar
capacitados de acuerdo al Soporte Básico de Vida |
Pacientes que requieren atención
medica prehospitalaria mediante soporte básico de vida |
Ambulancia terrestre de urgencias avanzadas |
El compartimento de atención debe contar con 1.60
metros de altura 1.90 metros de ancho y 2.50 metros de largo |
Debe contar con un operador de ambulancia y al
menos un copiloto ambos TAMP, Los TAMPS deben estar capacitados de acuerdo al
Soporte AVANZADO DE VIDA |
Pacientes
que requieren atención medica prehospitalaria mediante soporte
avanzado de vida |
Ambulancia
terrestre de cuidados intensivos |
El compartimento de
atención debe contar con 1.60 metros de altura 1.90 metros de ancho y 2.50
metros de largo
|
Debe contar con un
operador TAMP y al menos un TAMP acreditado para el manejo de pacientes en
estado crítico que requieran cuidados intensivos y un médico con
conocimientos en atención prehospitalaria y manejo de pacientes en estado critico |
Pacientes que requieren atención medica prehospitalaria
mediante soporte avanzado de vida y cuidados críticos
|
Ambulancia aérea
|
Dependerá de la aeronave de ala fija
y rotativa la unidad está supeditada a
las disposiciones de aeronáutica civil |
Debe contar con un TAMP o personal de enfermería con capacitación en atención prehospitalaria, acreditado en medicina aeroespacial y de interacción con la aeronave., En caso de ser de cuidados críticos debe contar con medico acreditado en cuidados críticos y medicina aeroespacial |
Pacientes que requieren traslado
inmediato mediante soporte básico, avanzado y cuidados críticos según sea la
aeronave |
Ambulancia
marítima |
“SIN
ESPECIFICACIONES”
|
Debe contar con
operador de ambulancia TAMP autorizado para operaciones marítimas así como
TAMP O personal de enfermería que demuestre haber acreditado cursos de salvamento acuático |
Pacientes que
requieren atención medica prehospitalaria mediante soporte básico de vida,
avanzado |