Archivo del Blog

martes, 9 de mayo de 2023

CUADRO COMPARATIVO TIPOS DE AMBULANCIA NOM.034-SSA3-2013

 



TECNICO EN EMERGENCIAS MEDICAS NIVEL TECNICO EN EMERGENCIAS MEDICAS NIVEL AVANZADO

ALUMNO:

RODRIGO CARVAJAL ARELLANO

COORDINADOR ACADEMICO:

RICARDO RANGEL CHAVEZ

09 MAYO 2023




CUADRO COMPARATIVO DE LOS TIPOS DE AMBULANCIA CONTEMPLADOS EN LA NOM.034-SSA3-2013

AMBULANCIA: Unidad móvil, aérea, marítima o terrestre destinada para la atención médica prehospitalaria diseñada y construida para proveer comodidad y seguridad en   la atención médica, consta de una cabina para el operador de la ambulancia o piloto, copiloto y un compartimento destinado para la atención del paciente, personal, equipo médico e insumos necesarios.

 

TIPOS DE AMBULANCIAS

DIMENSIONES

TRIPULACION

TIPO DE ATENCION MEDICA

Ambulancias terrestre de traslado

El compartimento de atención debe contar con 1.35 metros de altura 1.50 metros de ancho y 2 metros de largo 

Debe contar con un  operador de ambulancia TAMP capacitado en conducción para vehículos para traslado de pacientes ambulatorios y en su caso un copiloto TAMP para atención del usuario

Pacientes que no requieren atención médica de urgencia ni de cuidados críticos

Ambulancia terrestre de urgencias básicas



El compartimento de atención debe contar con 1.60 metros de altura 1.90 metros de ancho y 2.50 metros de largo 

Debe contar con un operador de ambulancia y al menos un copiloto ambos TAMP, Los TAMPS deben estar capacitados de acuerdo al Soporte Básico de Vida

Pacientes que requieren atención medica prehospitalaria mediante soporte básico de vida


















Ambulancia terrestre de urgencias avanzadas





El compartimento de atención debe contar con 1.60 metros de altura 1.90 metros de ancho y 2.50 metros de largo 

Debe contar con un operador de ambulancia y al menos un copiloto ambos TAMP, Los TAMPS deben estar capacitados de acuerdo al Soporte AVANZADO DE VIDA

Pacientes  que requieren atención medica prehospitalaria mediante soporte avanzado de vida

Ambulancia terrestre de cuidados intensivos



El compartimento de atención debe contar con 1.60 metros de altura 1.90 metros de ancho y 2.50 metros de largo 

 

Debe contar con un operador TAMP y al menos un TAMP acreditado para el manejo de pacientes en estado crítico que requieran cuidados intensivos y un médico con conocimientos en atención prehospitalaria y manejo  de pacientes en  estado critico

Pacientes que  requieren atención medica prehospitalaria mediante soporte avanzado de vida y cuidados críticos

 

Ambulancia aérea

 


 




Dependerá de la aeronave de ala fija y  rotativa la unidad está supeditada a las disposiciones de aeronáutica civil

Debe contar con un TAMP o  personal de enfermería con capacitación en atención prehospitalaria, acreditado en medicina aeroespacial y de interacción con la aeronave., En caso de ser de cuidados críticos debe contar con medico acreditado en cuidados críticos y medicina aeroespacial

Pacientes que requieren traslado inmediato mediante soporte básico, avanzado y cuidados críticos según sea la aeronave

Ambulancia marítima



“SIN ESPECIFICACIONES”

 

Debe contar con operador de ambulancia TAMP autorizado para operaciones marítimas así como TAMP O personal de enfermería que demuestre haber acreditado cursos de  salvamento acuático

Pacientes que requieren atención medica prehospitalaria mediante soporte básico de vida, avanzado










































































 




TECNICO EN EMERGENCIAS MEDICAS NIVEL TECNICO EN EMERGENCIAS MEDICAS NIVEL AVANZADO



ALUMNO:

RODRIGO CARVAJAL ARELLANO

COORDINADOR ACADEMICO:

RICARDO RANGEL CHAVEZ

09 MAYO 2023

CUADRO COMPARATIVO DE LOS NIVELES DE ENTRENAMIENTO EN LA ATENCION PREHOSPITALARIA

El TAMP es competente para identificar, evaluar e intervenir en situaciones de urgencia médica para salvaguardar la vida y prevenir lesiones subsecuentes, con base  en el conocimiento, habilidades y destrezas y aptitudes adquiridas.


TAMP NIVEL BASICO

·         DEBE CONTAR CON CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS PARA:

·         RCP BASICA

·         ANATOMIA Y FISIOLOGIA ELEMENTAL

·         LEVANTAMIENTOS

·         MOVILIZACIONES INMOVILIZACIONES Y EMPAQUETAMIENTO DEL PACIENTE

·         MANEJO BASICO DE VIA  AEREA

·         MANEJO DE TRAUMA

·         FARMACOLOGIA ELEMENTAL

·         PROBLEMAS MEDICO-CLINICOS

·         VIAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

·         OPERACIÓN DE AMBULANCIAS

·         COMUNICACIÓN

·         MANEJO INICIAL MATPEL

·         TECNICAS BASICAS  DEL RESCATE

·         TRIAGE

·         INTERACCION CON AERONAVES

TAMP NIVEL INTERMEDIO

·         CONTAR CON LOS CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS CORRESPONDIENTES AL TAMP  BÁSICO,

·         EL MANEJO AVANZADO DE LA VÍA AÉREA,

·         MANEJO DE LÍQUIDOSINTRAVENOSOS,

·         URGENCIAS NEUROLÓGICAS,

·         URGENCIAS ABDOMINALES NO TRAUMÁTICAS, URGENCIAS GINECOLÓGICAS,

·         REANIMACIÓN NEONATAL,

·         MONITOREO ELECTROCARDIOGRÁFICO

·         INTERPRETACIÓN Y MANEJO DE ARRITMIAS DESFIBRILACIÓN Y FARMACOLOGÍA ESPECÍFICA

TAMP NIVEL AVANZADO

·         DEBE CONTAR CON LOS CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS MÍNIMOS CORRESPONDIENTES AL TAMP DE LOS NIVELES BÁSICO E INTERMEDIO

·         IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DE ARRITMIASAVANZADAS

·         TERAPIA ELÉCTRICA CARDIACA

·         URGENCIAS RENALES Y UROLÓGICAS URGENCIAS GASTROINTESTINALES

·         URGENCIAS ENDOCRINOLÓGICAS TOXICOLOGÍA

·         ENFERMEDADES INFECCIOSAS FARMACOLOGÍA AVANZADA.


CUADRO COMPARATIVO TIPOS DE AMBULANCIA NOM.034-SSA3-2013

  TECNICO EN  EMERGENCIAS MEDICAS NIVEL  TECNICO EN EMERGENCIAS MEDICAS NIVEL  AVANZADO ALUMNO: RODRIGO CARVAJAL ARELLANO COORDINADOR ACADEM...